¿Web propia o portales publicitarios? algunos compañeros consideran que en la inmensidad de Internet una web propia es una gota de agua en el océano que no nos reportará clientes y por ello, optan por la inmediatez de los portales publicitarios para captar clientes. En las próximas líneas expondré mis argumentos sobre estas opciones.

Algunas consideraciones sobre la web propia

 

En primer lugar, señalar sin ningún género de duda que tener una web propia en un despacho de abogados (y en cualquier otro negocio) es imprescindible. Debemos pensar que quizás no consigamos un buen posicionamiento natural (SEO) en los resultados de búsqueda  de Gogle, pero no debemos olvidar que nuestra dirección web aparecerá en todo nuestro material corporativo (tarjetas, dossiers, correo electrónico….) y por tanto tenemos una magnífica oportunidad de informar a nuestros clientes de todos los servicicios que ofrecemos y que muy probablemente no conozcan.

Por otro lado, tenemos la posibilidad (previo pago) de ocupar las primeras posiciones en Google mediante una campaña de anuncios en Adwords por ejemplo, en la que la página de destino, cuando el visitante haga clic en el enlace, será nuestra web, por tanto, otro motivo a valorar.

Finalmente señalar que nuestra web puede y debe ser el destino de los enlaces que pongamos en las redes sociales de nuestro despacho, ya que TODO debe girar alrededor de nuestra web, es lo único que podemos controlar al 100%.

Sobre los portales publicitarios

 

Respecto a los portales publicitarios, debemos difererenciar entre:

  • Portales publicitarios especializados: Nos referimos a los diferentes portales jurídicos que han aparecido en los últimos años a través de los cuales se puede localizar un abogado para un asunto concreto o especialidad y organizado geográficamente. Estos portales, suelen tener una opción gratuita y otra/s de pago, mediante un coste razonable se puede obtener un rápido retorno de inversión y generar beneficios. Pero cuidado, no es oro todo lo que reluce, aquí van algunos consejos antes de contratar:
    • Busca abogados en tu ámbito geográfico de actuación y área/s de trabajo (especialidad), comprueba que el portal esté bien posicionado, realmente lo que estás pagando es el posicionamiento de ese portal ya que tu anuncio aparecerá dentro.
    • Contrata por meses renovables, si funciona sigues, en caso contrario el coste de probar habrá sido bajo y podrás invertir ese dinero en otro sitio
    • No pujes muy alto en los portales con subastas de posicionamiento. Me explico, si pagas 5 euros clic no apareces en la misma posición de los resultados de búsqueda de ese portal, que si pagas 20 euros clic. Comienza por un importe bajo y en función de los resultados decide.

También puedes utilizar tu presencia en estos portales para practicar una actividad que a Google le gusta mucho: contestar peguntas de usuarios, verás qué rápido posicionan, dando mayor relevancia a tu despacho. Por contra, tendrás que invertir tiempo (nuestro bien más preciado).

 

Conclusiones

En internet nadie dispone de una varita mágica que desvele el futuro a medio plazo, tan siquiera, cuál será el algoritmo de Google mañana, por ello, desde la prudencia, una estrategia global de marketing online para el despacho de abogados debe integrar, combinar y utilizar ambas opciones de tal forma que con independencia de que un determinado portal o red social suba o baje podamos seguir siendo visibles en la red, dicho de otra forma: «no debemos poner todos los huevos en el mismo cesto«.

Este post, como todos los de este blog, tienen como objetivo incentivar el debate y compartir experiencias y conocimiento: ESPERO TUS COMENTARIOS.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies