¿Posicionamiento natural o de pago? o lo que es lo mismo ¿SEO o SEM?, antes de nada, explicaré un poco qué es cada cosa, para que sepamos de qué estamos hablando.

 

 

Hoy día todas las empresas y negocios, entre los que se encuentran los despachos de abogados tienen más o menos claro que deben tener una página web, además vemos cómo los precios de diseñar una web se han reducido de forma considerable, de tal forma que con una mínima inversión tendremos presencia en Internet, porque recordemos, cómo decíamos en un post anterior, todo se busca en Internet, y al abogado también.

La siguiente pregunta sería; ¿porqué el diseño web para abogados abogado es ahora tan asequible? podríamos decir que hay mucha competencia, que existen plantillas web que se adaptan y personalizan en poco tiempo y otros muchos argumentos en esta línea. Sin decir que esto no sea cierto, mi opinión es distinta y me explico. Hoy día tener una web propia está al alcance de casi todos, no es como hace algunos años que requería de una gran inversión. El problema hoy día lo encontramos en que lo complicado es tener BUEN POSICIONAMIENTO EN INTERNET y esto si requiere de una inversión y de una planificación.

No se si me he explicado, pero lo plantearé de otra forma: ejerces como abogado en Málaga, tienes una web, pero cuando buscas en Google «abogados en Málaga», tras visitar las 15 primeras páginas de resultados, o lo que es lo mismo, 150 resultados, tu web no aparece.

No desesperes, es el momento de trabajar el posicionamiento en Internet, o mejor dicho, en Google, ya que es el buscador por excelencia, tiene prácticamente el «monopolio» de las búsquedas con más del 90% realizadas a través de este buscador.

Concepto de posicionamiento web

A estas alturas del post, habrás deducido que cuando hablamos de posicionamiento, nos estamos refiriendo a que tu despacho se encuentre en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda en Google cuando un usuario use los términos por lo que tú quieres ser encontrado, por ejemplo: «abogado en Málaga» siguiendo con el ejemplo anterior.

Ahora que tenemos claro que es el posicionamiento web, debemos saber que hay dos formas de posicionarnos que son el posicionamiento natural (SEO) y el posicionamiento de pago (SEM).

 

¿Qué es el posicionamiento natural?

El posicionamiento natural u orgánico, también llamado SEO (siglas en inglés de Search Engine Optimization), es el conjunto de resultados de búsqueda que nos devuelve Google, que NO aparece en la parte superior y a la derecha de la pantalla, normalmente acompañada del texto publicidad.

Ventajas: En primer lugar, es GRATIS. Sí, no hay que pagar porque Gogle nos muestre. En segundo lugar, al no pagar, no tiene fecha de «caducidad» seguiremos apareciendo mientras Google consideres que los contenidos son relevantes, de calidad y otra serie de factores que pondera.

Inconvenientes: Es lento, muy lento, estima un plazo de un año para obtener buenos resultados y además deberás ser muy constante en actualización de contenidos y frecuencia de publicaciones en tu blog entre otros parámetros. Desconfía de las empresas que te ofrezcan estar en la primera página en un mes, aunque es posible, con toda seguridad usarán técnicas de «black SEO», es decir, aquellas que cuando Google las detecta te manda a la «última página», pero cuando llegue ese momento te contarán mil historias para decir que no tiene nada que ver con su trabajo. Ojo, como en todo, busca buenos profesionales.

 

¿Qué es el posicionamiento de pago?

El posicionamiento de pago o SEM (siglas en inglés de Search Engine Marketing) son las acciones programadas por las que pago una cantidad de dinero a cambio de aparecer en las primeras posiciones. Son los anuncios que aparecen en la parte superior y lateral de las páginas de resultados.

Ventajas: Es muy rápido. Contratas con una agencia de marketing o lo haces tu mismo a través de Google Adwords, diseñan/s tu anuncio y en pocas horas, tu anuncio enlazado a tu web estará en las primeras posiciones de los espacios de pago (recordemos, los de arriba y los laterales).

Inconvenientes: Inversión necesaria, el funcionamiento de este sistema consiste en que pagas una cantidad de dinero (dependiendo de los términos de búsqueda y del ámbito de búsqueda elegido) por cada clic que un internauta hace en tu anuncio. En el sector de la abogacía, te anticipo que es caro, en función de la especialidad y localidad o provincia, no es lo mismo querer posicionarnos por «abogado laboralista Málaga» o «abogado accidentes de tráfico en Málaga» que por «abogado divorcios en Villanueva de la Concepción», lógicamente los primeros tienen muchas más búsquedas y por tanto el clic se cotiza a un mayor precio.

Para que te hagas una idea, si me quiero publicitar como «abogado accidentes de tráfico en Málaga» y mi presupuesto es de 200 euros mensuales. Partiendo de que el clic puede rondar los 5 euros, una vez que cliquen en mi anuncio 40 veces, dejará de aparecer, hasta que vuelva a inyectarle fondos.

Entonces ¿mejor SEO o SEM?

 

Dependerá de tu presupuesto y de la prisa que tengas por aparecer. No olvides que aparecer entre los primeros no se traduce de forma automática en generación de clientes, es un primer paso, importante, pero un paso, después llega a tu página y hay que convertirlo en cliente, pero esto es tema de otro post.

Si tienes bastante presupuesto invierte en ambos a la vez, el SEM a corto y medio plazo y el SEO a largo plazo.

Si tu presupuesto es escaso, comienza a trabajar el SEO, pero ya sabes, con paciencia y trabajando concienzudamente.

 

Si tienes alguna duda, quieres hacer algún comentario o sugerencia, adelante, PARTICIPA !!!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies