En el ámbito académico y profesional se realizan con mucha frecuencia remisiones a fuentes y recursos durante la elaboración de trabajos e informes de distinta naturaleza. Sin embargo, en muchas ocasiones no se le presta la suficiente atención ni importancia al correcto uso de los mismos o a la forma de citar las fuentes bibliográficas utilizadas. Estas dos cuestiones: uso correcto de los materiales y citarlos adecuadamente,  atribuyendo la autoría a quién corresponda son dos cuestiones básicas sobre las que quiero reflexionar en esta entrada.
En unas ocasiones de forma intencionada (atribuirnos el trabajo y esfuerzo de otras personas) y en otras ocasiones, por desconocimiento, lo cierto es que cada vez más, en el anonimato (presunto) de Internet, encontramos múltiples casos de plagio y trabajos que quedan desmerecidos por el aspecto formal a la hora de citar los recursos empleados.
En primer lugar, y en mi opinión señalar que esta situación es una falta de respeto hacia el autor del material y en segundo lugar, podría ser constitutivo de un delito contra la propiedad intelectual. Debemos recordar que existen diferentes tipos de derechos y licencias que entran en juego en estas situaciones y que se pueden ver afectados.
Dicho lo anterior vamos a hablar sobre cómo citar correctamente la webgrafía y bibliografía.

¿Cómo citar correctamente webgrafía y bibliografía? 

Para establecer criterios la Organización Internacional para la Estandarización, más conocida por sus siglas en inglés ISO (International Organization for Standardization) desarrolló la Norma ISO 690:2010 Information and documentation – Guidelines for bibliographic references and citations to information resources que fue traducida al español en 2013 por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) como: UNE-ISO 690 Información y documentación. Directrices para la redacción de referencias bibliográficas y de citas de recursos de información.
Para conocer el contenido de la norma UNE-ISO 690 os facilito dos enlaces que me han parecido muy prácticos y útiles.

Enlaces sobre la UNE-ISO 690

 

  • Recurso existente en la web de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla sobre Directrices para la redacción de referencias bibliográficas y de citas de recursos de información [consulta 4.6.2016], disponible en: http://guiasbus.us.es/bibliografiaycitas/estilouneiso bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies